El CeID-TV presenta su libro "Convergencia: Medios, Tecnologías y Educación en la Era Digital

Cuerpo: 

El presente libro surge de la articulación entre el centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión de la FPyCS de la UNLP, que desde su fundación en el año 2013 es dirigido por el Dr. Leonardo González y el PPGMiT - Posgrado en Medios y Tecnología (master profesional y doctorado) de la Facultad de Arquitectura, Arte y Comunicación de la UNESP (Universidad de la Província de San Pablo en Bauru, Brasil). Es necesario destacar que el contenido de esta publicación se cerró a fines del año 2015, por lo que en muchos casos las referencias a políticas públicas y perfiles de gobiernos con una fuerte impronta popular, quedan hoy en tensión, ante la situación que vive Brasil con el Impeachment y el giro de ciento ochenta grados, en lo que se refiere a soberanía tecnológica, políticas educativas y sobre todo comunicacionales, junto con el proceso político que generó en nuestro país, el triunfo de la Alianza Cambiemos. Por otra parte, agradecemos a las autoridades de la Editorial de la Universidad Nacional de la Plata, junto con el equipo de editores, correctores y diseñadores que acompañaron permanentemente el proceso de armado de esta publicación. La relación entre la enseñanza, los medios y las tecnologías requiere un abordaje que articule perspectivas conceptuales, teóricas y técnicas desde diferentes campos del conocimiento y también una mirada regional. Por esta razón, este libro presenta trabajos de Brasil, Colombia, Uruguay y Argentina, dando cuenta no sólo de la problemática sino de la diversidad de miradas y procesos. La complejidad de los medios y las tecnologías en la educación, significa aludir al momento fundacional del campo de la Comunicación/Educación en América Latina que nace como dimensión estratégica en el contexto del proyecto desarrollista de fines de los años 50’ y comienzos de los 60’. Una de las estrategias de pasaje de las sociedades tradicionales (latinoamericanas) a una sociedad modernizada, se basa en la incorporación de medios y tecnologías en dos aspectos. Por un lado, en la “tecnificación” que produciría un cambio en los modos de producción de las sociedades tradicionales; y por el otro, en los medios, que son los encargados de instalar en esas sociedades las nuevas ideas y formas de pensar, las conductas y prácticas modernas, los modos de consumo y los gustos propios de las sociedades desarrolladas (Mattelart, 1993). Es por ello que no sólo las políticas desarrollistas, sino también, el sentido común, anudaron casi de manera innegable la “incorporación de medios y tecnologías” con “calidad de la educación”, en los orígenes de un cambio que hoy se hace necesario problematizar. En los escenarios actuales las mediaciones tecnológicas se han multiplicado en un marco de convergencia digital que posibilita la articulación de medios y TIC, bajo múltiples dispositivos móviles que acompañan cotidianamente nuestras prácticas culturales. Por ello, las nuevas tecnologías estarían viniendo a renovar el “paisaje escolar” y a desarreglar los viejos procesos de escolarización y por lo tanto, su incorporación podría revitalizarla, superando la crisis de hegemonía de la escuela en la formación de sujetos (Huergo, 2010). Pero también, vendrían a contribuir y reforzar un imaginario tecno utópico emergente, instalando la ilusión (presente en la historia de las comunicaciones) de que las redes tecnológicas producen una democracia directa, una comunicación social armoniosa y un mundo mejor (cf. Mattelart, 1995). Estos discursos y prácticas cargan el remanente de un viejo imaginario dominante, que segrega a la tecnología de los procesos socioculturales y de los conflictos por el poder, y que convierte al problema de la tecnología en un asunto de aparatos más que de operadores perceptivos y de destrezas discursivas; los medios y las tecnologías aparecen como exteriores o accesorios a la comunicación, escamoteando el problema de las transformaciones en la cultura (Martín-Barbero, 1998). Por ello, desde este libro, se propone una articulación necesaria entre miradas que desnaturalizan discursos tecnofílicos, que recuperan la trascendencia en los cambios sociales y culturales que la convergencia tecnológica ha generado, incorporando en el potencial educativo que ellas poseen una mirada que habilite la recuperación y el desarrollo de aprendizajes significativos mediados por TIC. Es por ello que lo que aquí se proponen es una serie de artículos que pretenden seguir aportando a un campo cada vez más complejo como el de la convergencia que articula medios tecnologías y educación.