Llevaron a cabo el “Taller de postulación a Becas de Posgrado”

Cuerpo: 

El edifico Miguel Bru de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP fue sede del “Taller de postulación a Becas de Posgrado”. En el encuentro, se desarrollaron diferentes estrategias de acompañamiento y asesoramiento a graduados y estudiantes próximos a finalizar su formación en los procesos de postulación a las becas de investigación y formación de posgrado.

La jornada estuvo coordinada por Virginia Caneva y Patricia Vialey, de la Secretaría de Investigaciones Cientificas de nuestra casa de estudios, en articulacion con Rocío Quintana (INESCO/especialización en Comunicación y Juventudes), Yemina López (UNLP-CILE); Giuliana Pates (CONICET-INESCO), Sol Logroño (CIC-INESCO), Darío Martínez (CONICET-comedi) y Eliana Noscue (CONICET - ceid-tv). 

Durante la apertura, Lía Gómez, Prosecretaria de la Secretaría de Posgrado, contó sobre las carreras de doctorado y maestrías que hay en nuestra Facultad. Y luego, el Taller abordó las convocatorias realizadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata.

En este sentido, también se trabajaron aspectos relevantes de las convocatorias, producción de planes de trabajo, equipos de dirección y lugar de trabajo, construcción de antecedentes, inserción en carreras de posgrado y gestión de las postulaciones.

Tomado de la nota: http://www.perio.unlp.edu.ar/node/7501 

Analisis de Medios

Tras analizar el proceso de la construcción noticiosa del caso “Criptogate” en cuatro medios de comunicación nacional, en su versión digital (La Nación, Clarín, Página 12 e Infobae), durante la semana del lunes 24 de febrero al domingo 2 de marzo, a través de sus titulares y en las tapas digitales matutinas, se observó el armado de narrativas diferenciales y polarizadas sobre el caso. El tratamiento informativo de los grandes medios reveló estrategias discursivas que fueron más allá de la simple cobertura periodística. Las elecciones semánticas no son inocentes; reflejan posturas editoriales y definen la manera en que la opinión pública percibe los hechos.

Informe completo:

https://perio.unlp.edu.ar/2025/04/03/tratamiento-mediatico-del-caso-libra-entre-la-estafa-el-escandalo-y-la-neutralidad/